domingo, 19 de octubre de 2014

La cultura en la sociedad


¿Qué es la cultura?

Tomado de el texto de Giménez “cultura e identidades”.

La cultura es la organización social del sentido, interiorizado de modo relativamente estable por los sujetos en forma de esquemas o de representaciones compartidas, y objetivado en formas simbólicas, todo ello en contextos históricamente específicos y socialmente estructurados.

 

Cultura personal.

La  cultura personal es la que nos marca como sociedad. Cada individuo tiene su propia cultura, como leer para el aprendizaje, respetar a los demás, etc. Entre todas estas culturas se forma una sociedad de culturas variables.

Como lo menciona la definición de identidad cultural en el texto de Giménez, culturas e identidades. “El concepto de identidad es inseparable de la idea de cultura, debido a que las identidades solo pueden formarse a partir de las diferentes culturas y subculturas a las que se pertenece o en las que se participa”

En estas variables surgen los problemas culturales, como lo menciona en el texto Tres conceptos de cultura de Gabriel Zaid. “La geografía como desigualdad”, es donde se marcan espacios territoriales de cultura, que al intentar interactuar domina la cultura que se cree correctamente precisa.

Como lo menciona Zaid, Los apóstoles “no usaron de la fuerza corporal, ni de la multitud de ejércitos” esto es una buena práctica de cultura personal, arreglar los problemas con inteligencia y utilizando el conocimiento.

La cultura hace al hombre más libre y con más criterio. Ser culto es ser rico por dentro, tener más claves para interpretar de forma concreta la vida humana. La cultura ayuda a madurar y contribuye al progreso personal.

La cultura es para el hombre el asidero donde ir una y otra vez a refugiarse, a buscar alimento para su conducta, para saber a qué atenerse. Su fin consiste en ayudarle para que su vida sea más humana, tenga más relieve y le revele sus verdaderas posibilidades.


Cultura social.

“El medio ambiente social de las creencias creadas por los seres humanos, las costumbres, los conocimientos, y las prácticas que definen la conducta convencional en una sociedad”.


la cultura social es la que construimos todos, o para mi un conjunto de culturas personales en la se tratan de unir o rescatar lo mejor de cada cultura personal para hacer un sola cultura común y que todo podamos vivir en bienestar.

En una comunidad se cultiva la cultura para que todos puedan vivir como una sociedad.

Después de leer el texto de Gabriel Zaid , los tres conceptos de cultura. Tome esta frase sobre lo que entiende por cultura, “El nivel superior alcanzado por la humanidad”. Donde dice que es el patrimonio acumulado por grandes creadores, el saber alcanzado, el buen gusto, etc.

Identidad cultural: como te defines tu mismo ante las diferentes culturas, tienes que tener la capacidad de asimilar tus diferencias y aceptar lo que consideres importante de otras culturas.

 

¿Cómo afecta el conocimiento a la cultura?

Es a través del conocimiento como la cultura se puede moldear para mejorar como una sociedad, también como cultura personal.

¿Cómo influyó tu cultura en tu posicionamiento en torno al tema elegido?

Mi cultura marca que las drogas no son necesarias en la vida de la humanidad, excepto aquellas que se utilizan para fines medicinales. Hoy en día se trafica mucha mercancía ilegal que en cultura es muy mala par la sociedad, todos podemos tener acceso a drogas hoy en día, lo cual se convierte en problema cultural para mí. Cada vez menos personas hacen deporte por consumir drogas, leen libros, etc.

6 comentarios:

  1. Hola Luis, solo tengo una pregunta para ti. Estoy de acuerdo con lo que dices, que el conocimiento es lo que ayuda a moldear la cultura, México es un país con una gran diversidad de culturas en donde lamentablemente muchas se han perdido, ¿cuál crees que haya sido la razón? ¿Tú crees que el conocimiento ha hecho que estas se pierdan?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Karen, muchas de las veces la cultura se pierde cuando el conocimiento crece, pero por que el conocimiento no se aplica de la manera correcta, por ejemplo cuando las personas utilizan la tecnología para destruir la naturaleza o cuando construyen con grandes maquinarias, se pierde la cultura donde se empleaba mucha gente para realizar dicha actividad. Otras razones es porque nos damos cuenta que algún camino que nuestros ancestros nos enseñaron ya no es el adecuado y para eso tenemos que cambiar un poco a la cultura, es por eso que se pierde poco a poco las culturas.

      Borrar
  2. Hola Enrique me gusto la parte que citaste sobre los Apóstoles ya que también fue una que me gusto mucho en particular.
    Mi temas es sobre las drogas asi que pienso muy parecido a ti en respecto a ese tema.
    De las lecturas que leíste con ¿Que autor te sentiste mas relacionado ya que yo por mi parte me sentí mas relacionado con el texto de Gabriel Zaid?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Daniel, al igual que tú me siento más apegado al de Zaid y más por su definición de la cultura “El nivel superior alcanzado por la humanidad”

      Borrar
  3. Hola Enrique! El tema de la cultura, relacionado con el tema de las drogas es muy interesante, porque ¡Ha estado desde hace muchísimo tiempo!. Como lo mencionas primeramente se utilizaba para fines curativos y muchas de las sustancias han estado asociadas al desarrollo cultural de muchas civilizaciones. Aún hay lugares donde utilizan las "drogas" para fines curativos pero hay muchas culturas que "abusan" de ellas.
    En nuestra cultura, vemos a las drogas de mala manera inclusive difícilmente las vemos como "buenas" para usos medicinales. ¿Cuáles crees que sean las consecuencias a futuro, relacionado con las drogas en cada cultura?.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Nuestra cultura cambia constantemente y cada día las drogas están más presentes en nosotros, considero que si las drogas están entre nosotros no se utilizaran para fines medicinales o para recreación, más bien estas se utilizan de forma incorrecta abusando de las mismas, al igual que un borracho crea problemas las drogas también los creara.

      Borrar