viernes, 3 de octubre de 2014

La ciencia de la modernidad



LA CIENCIA DE LA MODERNIDAD (Mario Heler)

 
La ciencia moderna, una nueva forma de saber que comienza a manifestarse durante el Renacimiento, esta llaga a ser una forma distintiva del conocimiento en la edad moderna y se consolida en el siglo XVIII, con la física newtoniana.
La sociedad medieval estaba preocupada por la salvación del alma, solo adquirían el conocimiento por medio de dios. El rey se dedicaba a organizar la vida temporal bajo directivas de la iglesia.
La ciencia ha sido el gran paso para que el hombre dejara atrás la medievalidad, dejar de creer que todo lo que está en el mundo es por orden divino, se da paso a la secularización donde se crean instituciones y se plantea el nuevo orden social.
La ciencia es el gran cambio en el conocimiento de la humanidad es a través de ella que dimos el gran paso a la modernidad.
En la modernidad se ocupa la posición fundamental del sujeto, se valora la vida activa, y se compensa la perdida de la creación divina con el concepto de la libertad e igualdad  y de la reflexión.

 http://deconceptos.com/wp-content/uploads/2008/09/conocimiento.gif

¿Qué aspectos han influido en la transformaciones del pensamiento y del conocimiento en cada momento de la historia?,
·         En los siglos XV y XVI, época del renacimiento (Edad Media-Modernidad), transformaciones provocadas por las prácticas de los burgueses en toda la sociedad.
·         Con las trasformaciones de los burgueses se da inicio a la época moderna, siglo XVII.
·         Primero la ciencia que en su llegada en la Edad Media les brinda una nueva manera de adquirir el conocimiento, esto comienza a manifestarse durante el Renacimiento y se consolida como tal en el siglo XVIII, con la elaboración de la física newtoniana.
·         Recién al finalizar el siglo pasado, comienza a hablarse de una nueva época, la posmoderna, sin que haya acuerdos al respecto.
·         La modernidad inaugura la preocupación por este mundo y deja a cada uno preocuparse por su salvación, de su relación con la religión. Cada individuo necesita ganarse la vida.
·         El proceso de secularización, cuando se instalan las instituciones, y en la cultura la preocupación por este mundo, por este tiempo sin referencia a instancias divinas.
http://deconceptos.com/wp-content/uploads/2008/09/conocimiento.gif


¿Qué repercusiones tiene para nuestra manera actual de conocer?
1.    Los cambios en el proceso de la secularización afectan también la manera en que concibe la relación de hombre con el mundo. Es cuando se comienza a dar cuenta que no todo viene de lo divino, adquiere el conocimiento científico.
2.    La concepción del conocimiento se vincula con la actitud del hombre frente al mundo. Como creemos que estamos hechos a semejanza de dios, pensamos que podemos adueñarnos del mundo y ponerlo a disposición de los demás.
3.    La importancia que adquiere el sujeto en la modernidad, en el conocimiento y la acción en el mundo acarrea la pérdida del lugar privilegiado en el cosmos, de ese lugar que ocupaba el ser humano, creado a imagen y semejanza de Dios. El hombre ya no puede ubicarse en el centro del universo. Los humanos entonces comienzan a cuestionarse la creación divina y las teorías surgen, como la teoría de la evolución (Darwin).
4.    Si el hombre puede crearse a sí mismo, forjándose un destino, a diferencia de la sociedad estamentales basadas en la herencia –en lugar de nacimiento- de la Edad Media, es porque la modernidad postula la libertad.
5.    Remover la idea del orden social proporcionado por lo divino fuera incuestionable. Con la modernidad, el hombre se hace reflexión y comienza a cuestionarse todas las reglas impuestas por el orden divino, criticarlas  y llegar a sus propias conclusiones.



¿Cómo han cambiado históricamente las ideas y alrededor del tema de la ruta que elegiste (amor, tecnología, dinero, género, etc)?
Mi tema es el narcotráfico.
Desde que el hombre dejo la idea que todo orden social proviene de lo divino, este comienza a querer poner el orden. Cree que esta hecho a la imagen y semejanza de dios por lo tanto quiere dominar parte del mundo y ponerlo a disposición de la humanidad. Con el paso del tiempo comienza a querer tener más poder unos sobre otros y entonces se desata una guerra por ver quien domina más.

2 comentarios:

  1. un excelente trabajo, explicas de manera clara tu punto de vista... pienso que, el tener constantes dudas nos va trascendiendo al conocimiento, siempre y cuando esas dudas generen respuestas y asi nosotros averiguar el porque de todo.

    ResponderBorrar
  2. Detallaste muy bien todo ademas de que tu forma d escribir es muy entendible.
    Eso que dices al ultimo es muy cierto las personas al tener mucho mas que los demas ya sea dinero o poder, tratan de tener aun mas y eso ocasiona que los narcos vendan cosas peores drogas terriblemente mortales y ademas ocaciona que la violencia incremente al tratar de verse como quien es el mas fuerte y termina todo muy mal.

    ResponderBorrar