domingo, 2 de noviembre de 2014

2° Trabajo Integrador





Las drogas
Una droga es una sustancia que puede modificar el pensamiento, las sensaciones y las emociones de la persona que la consume. Las drogas tiene la capacidad de cambiar el comportamiento y, a la larga, la manera de ser.
Algunas drogas se consideran legales y otras, ilegales. La consideración de un tipo de droga como legal (como sucede con el alcohol o el tabaco) implica tan solo una regulación diferente de la producción y de la comercialización, y en ningún caso quiere decir que no sea peligrosa.
Todas las drogas comportan un riesgo y no existe consumo alguno que pueda considerarse totalmente seguro. El riesgo resulta de la combinación de tres factores: los efectos que provoca la sustancia, la manera de utilizarla (dosis, forma de administrarla, efectos que quieren obtenerse con ella) y la vulnerabilidad del consumidor.
Motivos por los que principalmente se fundamente la prohibición de las drogas, es por que consideraría el estado mexicano, que los políticos tienen contactos con los narcotráficos, aunque fundamentan que aprobar las drogas acabaría con la guerra contra el narco que inicio Felipe Calderón.
Tengo un punto de vista muy enfocado a este tema. En verano me toco viajar a los Estados Unidos para visitar a mi familia que tenía mucho sin ver, en el estado de California, las cosas han cambiado muy drásticamente desde la última vez que pude viajar, ahora las drogas son legales y se pueden conseguir con extrema facilidad. Mis primos que tan solo no cumplen la mayoría de edad ya tienen acceso a las drogas y así mismo las consumen.
                                                          Hablemos de drogas http://www.hablemosdedrogas.org/es/que-son-drogas consultada por última vez el día 27 de septiembre de 2014.







Como problema epistemológico es el consumo de sustancias nocivas para la salud.
“Es entonces que todo lo que forme parte de un proceso intelectual es una idea; si lo pensaste entonces es una idea y las ideas no existen como tal.” Ortega y Gasset.
Como el debate de las drogas forma parte de un proceso intelectual, lo relaciono con la idea de Ortega y Gasset.
El problema son las drogas, pero otro problema que viene detrás de este es la propuesta de legalizarla para acabar con el problema, pero verdaderamente no se sabe si esto acabara con el problema o si de verdad surgirán más problemas.
Estas sustancias no solo perjudican a las personas que las consumen sino también en las personas que conviven con ellas, además a las personas que lo rodean, las drogas incrementan el riesgo de sufrir accidentes.

 Me encuentro en un lugar donde existe una gran diversidad de culturas.

Esto se debe a un gran cambio como lo menciona el texto la lectura del libro “Ciencia incierta. La producción social del conocimiento” de Mario Heler.
Los aspectos que han influido en la transformación del pensamiento y el conocimiento son económicos, sociales y religiosos.

Como lo explica Lydia Álvarez en su blog: http://lilyalvarezg.wordpress.com/
“El aspecto económico, porque van aprendiendo a través de la historia de negociaciones, cuestiones del mercado que les da su nivel de vida. Social, por el establecimiento de las diferentes clases sociales y como las personas del alto nivel social tienen el poder. Religioso porque el individuo está preocupado en la salvación de su alma.”
Estos aspectos han influido en el consumo de las drogas, aunque existen desde mucho tiempo antes, por problemas económicos como lo menciona la lectura, pueden propagarse el consumo de las drogas. También algo que de manera muy importante influye son las clases sociales, es más propenso de consumir y vender drogas una persona de clase social baja que una persona de buena clase social, por su puesto tiene mucho que ver la parte económica.

Por parte de la religión también existe un problema principal como lo menciono en mi blog:
“Desde que el hombre dejo la idea que todo orden social proviene de lo divino, este comienza a querer poner el orden. Cree que está hecho a la imagen y semejanza de dios por lo tanto quiere dominar parte del mundo y ponerlo a disposición de la humanidad. Con el paso del tiempo comienza a querer tener más poder unos sobre otros y entonces se desata una guerra por ver quien domina más.”
Esto último es porque se ha formado el crimen organizado, por consiguiente este trae las drogas detrás.




Considero que las drogas es un gran tema difícil de debatir, algunos tienen la postura de prohibirlas otros de legalizarlas.
Muy claro que desde la historia se han utilizado y no es tan fácil retirarlas de la sociedad. Tal como lo menciona Lydia Álvarez en su blog:
Siento que conforme pasa el tiempo, no se va a llegar a una prohibición total de las drogas, será aún peor, porque como dice la lectura: “Mientras más difundida y socialmente integrada se encontraba una droga, más difícil era de prohibir…”
Las drogas ilegales se han vuelto más baratas mientras que su potencia se ha incrementado, lo que indica que los esfuerzos para controlar el "mercado ilegal de las drogas a través de la implementación de la ley está fallando".
"Durante las últimas dos décadas, el suministro de drogas ilegales se ha incrementado, medida a través de un declive general en los precios y un incremento general en la pureza de las drogas ilegales en una variedad de entornos", afirmó el estudio, que fue publicado por BMJ Open, una revista de acceso abierto publicada por el British Medical Journal.
En Estados Unidos, el precio promedio de la heroína, la cocaína y la marihuana bajó al menos 80% entre 1990 y 2007, mientras que la pureza promedio se incrementó en 60%, 11% y 161%, respectivamente.
Tendencias similares se registraron en Europa durante el mismo periodo de tiempo, mientras que en Australia el precio de la cocaína, la heroína y la marihuana bajó entre el 14% y el 49% entre el 2000 y el 2010
Datos tomados de: CNN México, http://mexico.cnn.com/mundo/2013/10/01/el-combate-mundial-contra-las-drogas-ha-fallado-afirma-un-estudio consultado por última vez el día 30 de octubre de 2014.

Es claro que prohibir las drogas trae más problemas de crimen organizado, pero si estas se legalizan cualquier persona y más de la clase baja tendrá acceso a ellas, por lo mismo que serán baratas, si aun así cada día este bajan más de precio y son más abundantes en todo lugar.
“Todos nos educamos a todos, pero cada uno tiene que aprender por sí mismo.” (Zaid, 2007).
Lo que se tiene que hacer según mi punto de vista es fortalecer la educación en los niños y jóvenes para que la cultura empiece a cambiar para un bienestar común en la sociedad.
Para eso se fortalece con una buena cultura a cada individuo, y por consiguiente la identidad.
Como dice el texto de “Cultura e Identidades”: “La identidad tiene que ver con la idea que tenemos acerca de quiénes somos y quiénes son los otros… []. Implica, por lo tanto, hacer comparaciones entre las gentes para encontrar semejanzas y diferencias entre las mismas.” (Giménez, 2007).

Este tema tiene que ser parte de la educación que heredemos de nuestras familias, es una herencia cultural. De ahí depende muchas cosas, tomas el camino correcto fuera de las drogas o participar en este gran problema.
Como el documental de los herederos, la herencia es cultural, así mismo lo menciona Paulina Casillas en su blog: http://breakmuppet.wordpress.com/
La respuesta a por qué se podría titular así la obra de Polgovski , se podría resumir a una pequeña frase del profesor Eduardo Talavera: “Nosotros somos cultura(21 de octubre del 2014) Las personas no somos solamente un elemento cultural, en sí somos la cultura en movimiento, la heredamos , la portamos y también somos capaces de traspasarla o heredarla. El cuándo del momento en que empezamos a heredar la cultura es desde pequeños.


Conclusión:

La prohibición a las drogas lleva inevitablemente a la corrupción y a la violencia.
"Debemos de considerar el implementar políticas que pongan a la salud de la comunidad y a la seguridad a la vanguardia en nuestros esfuerzos y considerar el uso de la droga como un asunto de salud pública en vez de un asunto de justicia criminal", agregó Wood,”
Datos tomados de: CNN México, http://mexico.cnn.com/mundo/2013/10/01/el-combate-mundial-contra-las-drogas-ha-fallado-afirma-un-estudio consultado por última vez el día 30 de octubre de 2014.
Las drogas no se pueden quitar así de fácil de la sociedad, se tiene que hacer conciencia, mirarlas como un problema de salud. Donde debemos de participar todos heredando una buena cultura, los padres, las instituciones, las escuelas y cada quien como individuo de una sociedad.
La prohibición de las drogas:
“Ha generado niveles extraordinarios de violencia, crimen y corrupción mientras que a fallado en reducir la disponibilidad del uso de drogas psicoactivas” (CNN México)
Para que no se herede como cultura el consumo de las drogas, se tiene que educar de manera precisa a los niños hoy en día, practiquen deporte, actividades que les generen dinero, etc.

5 comentarios:

  1. Hoy en día muchos países mayormente países Europeos ya aceptan la marihuana como una droga legal, como tú dices la solución a este problema es una buena cultura heredada ya sea de los padres, instituciones o escuelas. Crees que parte de la razón por la que México no ha legalizado las drogas tengan gran parte que ver con la cultura mexicana. Te pasó este link muy interésate donde se habla sobre los países donde esta ya es legal y como estos han ido evolucionando http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/08/130801_marihuana_casos_legalizacion_otros_paises_ch

    ResponderBorrar
  2. Hola Karen gracias por tu comentario, si definitivamente está relacionado el abuso de las drogas con la cultura que nuestros padres nos heredan, como ejemplo, me ha tocado observar a niños que sus padres los llevan a las peleas de gallos donde todos fuman y toman alcohol, cuando este niño crece en este ambiente muy probablemente caerá en esas drogas y posible en más.
    Gracias por el link es muy interesante, para que se legalice las drogas aquí se tienen que hacer una buena cultura y heredarla a la sociedad.

    ResponderBorrar
  3. Hola Enrique!! :)
    Leí tu trabajo integrador y me pareció muy interesante todos los aspectos que abarca la drogadicción: económica, social y políticamente. En la parte de tu conclusión, dices que para que no se herede el problema del consumo de drogas se debe de educar de manera muy precisa para que hagan actividades sanas como los deportes o trabajen en algún lugar. La cuestión es que ha habido situaciones en las que los padres son drogadictos y al tener a sus hijos, aunque al principio se les eduque bien, "heredan" el consumir las sustancias y terminan con las consecuencias que los padres ya tenían anteriormente. No siempre es así pero ¿Cuál crees que podría ser una posible solución en esos casos? Ya que normalmente los niños/jóvenes adquieren esos valores o modos de vivir de los padres. Aquí hay una pequeña lectura respecto a eso: http://www.pediatria.gob.mx/cainm/padres1.pdf
    Me gustó tu trabajo! Felicidades a ti también :)
    (pd: que lindo que me citaste en unas partes de tu trabajo)
    Saludos Enrique! :)

    ResponderBorrar
  4. Hola Enrique coincido mucho en tu forma de pensar y al igual que tu también escogí este tema porque es un tema muy interesante.
    sobre legalizar la marihuana que es un tema que ha traído controversia a nuestro país y al mundo.
    te quiero preguntar y ya lo he preguntado antes muchas veces.
    ¿Crees que México esta preparado para legalizar la marihuana para usos medicinales?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. al igual que Ana Karen te anexo un link sobre los países que han legalizado la marihuana y un poco mas de información de eso
      http://www.semana.com/nacion/articulo/asi-se-ha-legalizado-la-marihuana-en-el-mundo/399124-3

      Borrar