domingo, 30 de noviembre de 2014

3° Trebajo Integrador




Las drogas
Una droga es una sustancia que puede modificar el pensamiento, las sensaciones y las emociones de la persona que la consume. Las drogas tiene la capacidad de cambiar el comportamiento y, a la larga, la manera de ser.
Algunas drogas se consideran legales y otras, ilegales. La consideración de un tipo de droga como legal (como sucede con el alcohol o el tabaco) implica tan solo una regulación diferente de la producción y de la comercialización, y en ningún caso quiere decir que no sea peligrosa.
Todas las drogas comportan un riesgo y no existe consumo alguno que pueda considerarse totalmente seguro. El riesgo resulta de la combinación de tres factores: los efectos que provoca la sustancia, la manera de utilizarla (dosis, forma de administrarla, efectos que quieren obtenerse con ella) y la vulnerabilidad del consumidor.
Motivos por los que principalmente se fundamente la prohibición de las drogas, es por que consideraría el estado mexicano, que los políticos tienen contactos con los narcotráficos, aunque fundamentan que aprobar las drogas acabaría con la guerra contra el narco que inicio Felipe Calderón.
Tengo un punto de vista muy enfocado a este tema. En verano me toco viajar a los Estados Unidos para visitar a mi familia que tenía mucho sin ver, en el estado de California, las cosas han cambiado muy drásticamente desde la última vez que pude viajar, ahora las drogas son legales y se pueden conseguir con extrema facilidad. Mis primos que tan solo no cumplen la mayoría de edad ya tienen acceso a las drogas y así mismo las consumen.
                                                          Hablemos de drogas http://www.hablemosdedrogas.org/es/que-son-drogas consultada por última vez el día 27 de septiembre de 2014.



Las drogas es un tema difícil tal como lo comprendemos han los dos trabajos anteriores. Las drogas forman parte de una cultura en la sociedad no es una buena cultura pero de igual manera lo forman, no por el hecho de ser una mala cultura tenemos que excluirla de nosotros. Por lo mismo que es mala tenemos que conocer más acerca de ella, estar informados de lo que pasa, las medidas que se deben de tomar y los caminos a seguir para evitar que las drogas nos dañen a incluso dañen a nuestros seres queridos.
Cuando una persona cae en las drogas muy difícilmente se puede ajustar a la sociedad de nuevo, por lo tanto la sociedad lo excluye de ella, y para que se vuelva a reajustar tienen que pasar muchos procesos de redención por parte del drogadicto.
“El consumo de drogas como fenómeno masivo comenzó a desarrollarse en nuestro país en los años sesenta, inicialmente con el uso de marihuana en medios intelectuales y artísticos”. (CONACE)

Los primeros afectados por este fenómeno después del drogadicto son los mismos familiares de ellos.
No es fácil evitar este problema cualquier persona y más los jóvenes estamos propensos de car en este problema.
Pero la pregunta que todos nos hacemos ¿Cómo las drogas pueden afectar tu vida?
No es raro que las personas se sientan confundidas sobre el consumo de drogas. Tú puedes estar sintiendo la presión de tus amigos o compañeros de clase, o podrías sentir curiosidad por saber qué se siente al consumir drogas.
Aunque las películas, la música y los programas de televisión pueden hacer que el consumo de drogas parezca “cool”, divertido, o incluso glamoroso, el consumo de drogas también tiene muchos efectos secundarios negativos. Las drogas pueden afectar negativamente tus relaciones, tu salud mental y física, y tu vida en general. Consumir drogas es una decisión, pero es importante que entiendas los efectos que tiene el consumo de drogas, tanto inmediatos como a largo plazo, en tu cerebro, en tu cuerpo y en tu vida.



Tú podrías estar pensando en consumir drogas, y a corto plazo, experimentar con diferentes drogas puede parecerte inofensivo. El consumo de drogas puede hacer que te sientas bien y que te veas “cool” frente a tus amigos, especialmente si todos ellos también están consumiendo drogas. Mientras estés drogado, podría parecerte que no hay consecuencias por tu consumo de drogas. Sin embargo, consumir drogas puede tener efectos negativos que pueden afectar tu vida. Incluso puedes llegar a ser dependiente de las drogas que estás consumiendo para funcionar día a día. Estos son algunos ejemplos de cómo el consumo de drogas puede cambiar tu vida.
Las drogas pueden tener efectos inmediatos y duraderos en tu salud física y en tu bienestar.
Cuando estás bajo la influencia de drogas, es posible que hagas cosas que normalmente no harías. Esto puede aumentar tus probabilidades de hacerte daño o de sufrir un accidente. Las lesiones relacionadas con las drogas pueden ser causadas por caídas o accidentes de tráfico.

En donde no solo se daña el drogadicto si no que daña a la demás sociedad como en los accidentes de tráfico, otras familias pierden la vida por culpa de las drogas aunque en su vida las probaran.

Algunas drogas pueden aumentar la posibilidad de que haya comportamiento violento. La violencia nunca es la mejor manera de reaccionar ante una situación, y si te pones violento cuando consumes drogas, sería bueno que re-evaluaras tu consumo de drogas. La violencia inducida por drogas puede provocarte lesiones graves a ti y a los demás.

Es principalmente el problema por el cual las drogas te desajustan del entorno social, por eso las personas te excluyen del círculo social. Por el daño que les ocasiona esto, o por el posible peligro que provocan a las demás familias que están cerca de ellos.
Por parte de la sexualidad mientras estés bajo la influencia de drogas, podría ser menos probable que te acuerdes de tener sexo seguro. El sexo sin protección puede provocar un embarazo o el contagio de enfermedades de transmisión sexual como el VIH/SIDA.



Tu bienestar mental y emocional
El consumo de drogas también puede alterar tu estado de ánimo cuando estás drogado. Y también cuando no lo estás. El consumo de drogas puede crear estrés o una enfermedad mental, o empeorar los problemas que ya tienes.
Es posible que pienses que el consumo de ciertas drogas te ayudará a relajarte y a olvidarte de los problemas que te causan estrés. Sin embargo, el consumo de drogas a largo plazo puede tener un gran impacto en la forma en que funciona tu cerebro, y crear aun más ansiedad y estrés. Sentirse deprimido después de consumir algunas drogas, incluyendo el alcohol, es común. Puede ser que te sientas deprimido a causa de la droga en sí, o por algo que sucedió mientras la estabas consumiendo. A veces las personas consumen drogas para ayudar a controlar la depresión, pero muchas veces el consumo de drogas puede empeorar estos sentimientos.

Aunque los científicos generalmente están de acuerdo en que existe un vínculo entre el consumo de drogas y las enfermedades mentales graves como la esquizofrenia, el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas dice que aún no queda claro si el consumo serio de drogas provoca estas enfermedades, o si el tener una enfermedad aumenta las posibilidades de que una persona abuse las drogas.
Estar bajo la influencia de drogas podría aumentar tus posibilidades de estar en situaciones peligrosas. Los efectos de algunas drogas pueden hacer que hagas cosas que normalmente no harías. También podrías correr el riesgo de una sobredosis. Comprar drogas o tratar de conseguir el dinero para comprar drogas también puede ponerte en riesgo.

Y claro uno de los problemas más importantes de las drogas y de la cual es muy difícil que alguien se salga es la adicción:
Cuando consumes drogas, existe la posibilidad de que termines dependiendo de ellas. Eso significa que podrías sentir como que no puedes funcionar sin drogas en tu sistema o que termines dedicando mucho de tu tiempo y energía a la búsqueda y al consumo de drogas. También podrías padecer del síndrome de abstinencia cuando dejes de consumir la droga. Si consumes drogas a menudo, tu tolerancia a la droga puede aumentar, creando así la necesidad de consumir una cantidad mayor para conseguir los mismos efectos.


Solemos referirnos a la drogadicción como un agente externo de nosotros, considerando que esto solo le sucede a otros o solo los sectores más pobres son los que se encuentran más afectados por la droga, pero desde hace algunos años, estudios del CONACE, han demostrado que la drogadicción no es exclusiva de una clase social determinada de nuestro país. Los jóvenes drogadictos, los encontramos en sectores con niveles económicos tanto “altos” como “bajos” de nuestra sociedad. No se puede ser tan trivial al decir: “la drogadicción es una consecuencia de una crisis económica”, es cierto que esto hace más vulnerable al joven, pero pasa a ser un factor más entre muchos otros, mencionados anteriormente.

“Las estadísticas nos muestran, que a diferencia del alcohol, que está extendido en todos los sectores de la sociedad, la droga invade profundamente las grandes ciudades” (La droga sin tapujos, M.Valleur, 1990).

Como efectos políticos tenemos un gobierno que quiere legalizar las drogas para terminar con el problema, pero lo que realmente no se sabe es que probable terminen con el problema del narcotráfico, pero jamás terminaran con el problema de la drogadicción porque cualquiera tendrá acceso a las drogas y de manera más barata.

“El problema de las drogas es un campo de batalla de conflictos económicos e ideológicos y no un símbolo de preocupación por la salud pública como pretende presentarse. Estos conflictos económico-políticos son los que han configurado la ideología popular y el carácter de la acción estatal que se expresa en formas de control que parecen más bien funcionar para proteger monopolios nacionales y o internacionales; excluir la competencia externa y regular la distribución Y el consumo doméstico a través de la manipulación de la oferta y, en menor grado de la demanda. Es decir, aun cuando el beneficio existe a lo largo de toda la cadena del negocio, la posibilidad de control es mucho mayor desde la oferta.” 1




 Existen muchas preguntas éticas e ideas como los son las comparaciones entre culturas, clases sociales y géneros para ver estadísticas de las personas que consumen drogas y lo único que logran con esto es tachar a la sociedad donde está marcado con estadísticas como barrios peligrosos por culpa de las drogas. Al mismo tiempo surgen preguntas como ¿Por qué en lugar de solo buscar estadísticas no se piensa con ellas fomentar la seguridad en los gobiernos?

Como conclusiones me quedo con que es un tema muy difícil las drogas y por más que las políticas quieran acabar con este problema solo con legalizarlas, surgirán más problemas de salud de los que ahora se cuenta por la fácil accesibilidad a las drogas, además en las escuelas no se implementan medidas de prevención para inculcar o más bien heredar una buena cultura a los más jóvenes, para que poco a poco las sociedades vallan cambiando sus ideologías.

Ahora con el apoyo de tantas tecnologías que en la actualidad es de donde se obtiene el conocimiento es por los medios que se tienen que difundir campañas de herencia de una buena cultura acerca de las drogas.




Bibliografía:
Dr Marc Valleur, Dr Alain Debourg, Dr Jean -Claude Matysiak. (1999). La droga sin tapujos. Editorial Sal Térrea, colección proyecto, número 26.
CONACE. Estudio Nacional del consumo de drogas. Santiago de Chile, 1996
Las drogas, sus implicaciones culturales, políticas y económicas.

domingo, 23 de noviembre de 2014

Wikipedia

Wikipedia.
El gran objetivo de wikipedia como lo Habla Jimmy Wales, cofundador y, todavia hoy, maximo gestor de la enciclopedia: <<imaginemos un mundo donde cualquier persona tiene libre acceso a la suma de todo el conocimiento humano. Eso es lo que no sotros estamos haciendo (wikipedia).
Wikipedia es una enciclopedia digital que permite a cualquier usuario editar en cualquier mommento el ccontenido de la pagina, a esto se le llama “wiki”, en otra definicion la wiki permite la elaboracion del contenido de una pagina por sus usuarion: cualquiera puede verla y editarla, sin la intervencion de ningun moderador, ni la fijacion de filtro alguno. De acuerdo a lo que dice Sarah Boxer, entiendo que en internet podemos encontrar muchas más cosas y más sencillo que lo que podamos encontrar en un libro, esto es la nueva tecnologia que podemos utilizar.
Wikiproyect es una herramienta dentro de wikipedia que se encarga de nutrir de informacion a paginas especificas como wikiproyect para anfibios o reptiles. Existe un gran debate entre inclusionistas y exclusionistas en wikipedia, para los inclusionistas reducir los temas intrascendentes o de poca importancia no va aumentar la seriedead de la enciclopedia; para los exclusionistas es lo contrario. Paul Dugid dice que no se pueden extrapolar los principios de software libre a wikipedia porque a lo que presentamos atención en wikipedia seria a lo que nos gusta o nos interese y los temas que no son de relevancia se borran; y para nuestras generaciones lo que no esta en internet simplemente no existe. Como el autor lo menciona no hay que poner tanto enfacis en la verdad de wikipedia, y propone por el contrario; todavia mucha gente sigue buscando la informacion en otras fuentes viavles y que son la gran mayoria, todavia todavia no estan usado como pensabamos, es un estilio natural de lo mejor y lo peor de nuestro tiempo. Su desarrollo a futuro es imprevisible y no se puede descartar el declive.
Según Larry Sanger wikipedia es muy util porque supera a las demas fuentes; pero sus virtudes inciertas lñe impiden ser confiables.
Lo que le paso al profesor Wiliam me hace pensar que cualquier persona que tenga un conocimiento más profundo sobre un tema siempre quiere opinar, pero somos muchos loq eu tenemos un conocimiento más profundo y son muchas opiniones distintas, y que llegamos a ddiferentes ideas.
En mi opinion un buen lector de wikipedia es aquel que compara la informacion, distingue cual es la más acertiva a su necesidad de busqueda y selecciona la que más le convenga, por lo contrario el mal lector solo se confia de lo que encontro sin comprar, distinguir ni seleccionar.

Yo e utilizado la wikipedia para investigar tareas, por que cuenta con  mucha informacion y en eat esta más clara y resumida, pero sin dejar de lado la comparacion con otras fuentes.

domingo, 2 de noviembre de 2014

2° Trabajo Integrador





Las drogas
Una droga es una sustancia que puede modificar el pensamiento, las sensaciones y las emociones de la persona que la consume. Las drogas tiene la capacidad de cambiar el comportamiento y, a la larga, la manera de ser.
Algunas drogas se consideran legales y otras, ilegales. La consideración de un tipo de droga como legal (como sucede con el alcohol o el tabaco) implica tan solo una regulación diferente de la producción y de la comercialización, y en ningún caso quiere decir que no sea peligrosa.
Todas las drogas comportan un riesgo y no existe consumo alguno que pueda considerarse totalmente seguro. El riesgo resulta de la combinación de tres factores: los efectos que provoca la sustancia, la manera de utilizarla (dosis, forma de administrarla, efectos que quieren obtenerse con ella) y la vulnerabilidad del consumidor.
Motivos por los que principalmente se fundamente la prohibición de las drogas, es por que consideraría el estado mexicano, que los políticos tienen contactos con los narcotráficos, aunque fundamentan que aprobar las drogas acabaría con la guerra contra el narco que inicio Felipe Calderón.
Tengo un punto de vista muy enfocado a este tema. En verano me toco viajar a los Estados Unidos para visitar a mi familia que tenía mucho sin ver, en el estado de California, las cosas han cambiado muy drásticamente desde la última vez que pude viajar, ahora las drogas son legales y se pueden conseguir con extrema facilidad. Mis primos que tan solo no cumplen la mayoría de edad ya tienen acceso a las drogas y así mismo las consumen.
                                                          Hablemos de drogas http://www.hablemosdedrogas.org/es/que-son-drogas consultada por última vez el día 27 de septiembre de 2014.







Como problema epistemológico es el consumo de sustancias nocivas para la salud.
“Es entonces que todo lo que forme parte de un proceso intelectual es una idea; si lo pensaste entonces es una idea y las ideas no existen como tal.” Ortega y Gasset.
Como el debate de las drogas forma parte de un proceso intelectual, lo relaciono con la idea de Ortega y Gasset.
El problema son las drogas, pero otro problema que viene detrás de este es la propuesta de legalizarla para acabar con el problema, pero verdaderamente no se sabe si esto acabara con el problema o si de verdad surgirán más problemas.
Estas sustancias no solo perjudican a las personas que las consumen sino también en las personas que conviven con ellas, además a las personas que lo rodean, las drogas incrementan el riesgo de sufrir accidentes.

 Me encuentro en un lugar donde existe una gran diversidad de culturas.

Esto se debe a un gran cambio como lo menciona el texto la lectura del libro “Ciencia incierta. La producción social del conocimiento” de Mario Heler.
Los aspectos que han influido en la transformación del pensamiento y el conocimiento son económicos, sociales y religiosos.

Como lo explica Lydia Álvarez en su blog: http://lilyalvarezg.wordpress.com/
“El aspecto económico, porque van aprendiendo a través de la historia de negociaciones, cuestiones del mercado que les da su nivel de vida. Social, por el establecimiento de las diferentes clases sociales y como las personas del alto nivel social tienen el poder. Religioso porque el individuo está preocupado en la salvación de su alma.”
Estos aspectos han influido en el consumo de las drogas, aunque existen desde mucho tiempo antes, por problemas económicos como lo menciona la lectura, pueden propagarse el consumo de las drogas. También algo que de manera muy importante influye son las clases sociales, es más propenso de consumir y vender drogas una persona de clase social baja que una persona de buena clase social, por su puesto tiene mucho que ver la parte económica.

Por parte de la religión también existe un problema principal como lo menciono en mi blog:
“Desde que el hombre dejo la idea que todo orden social proviene de lo divino, este comienza a querer poner el orden. Cree que está hecho a la imagen y semejanza de dios por lo tanto quiere dominar parte del mundo y ponerlo a disposición de la humanidad. Con el paso del tiempo comienza a querer tener más poder unos sobre otros y entonces se desata una guerra por ver quien domina más.”
Esto último es porque se ha formado el crimen organizado, por consiguiente este trae las drogas detrás.




Considero que las drogas es un gran tema difícil de debatir, algunos tienen la postura de prohibirlas otros de legalizarlas.
Muy claro que desde la historia se han utilizado y no es tan fácil retirarlas de la sociedad. Tal como lo menciona Lydia Álvarez en su blog:
Siento que conforme pasa el tiempo, no se va a llegar a una prohibición total de las drogas, será aún peor, porque como dice la lectura: “Mientras más difundida y socialmente integrada se encontraba una droga, más difícil era de prohibir…”
Las drogas ilegales se han vuelto más baratas mientras que su potencia se ha incrementado, lo que indica que los esfuerzos para controlar el "mercado ilegal de las drogas a través de la implementación de la ley está fallando".
"Durante las últimas dos décadas, el suministro de drogas ilegales se ha incrementado, medida a través de un declive general en los precios y un incremento general en la pureza de las drogas ilegales en una variedad de entornos", afirmó el estudio, que fue publicado por BMJ Open, una revista de acceso abierto publicada por el British Medical Journal.
En Estados Unidos, el precio promedio de la heroína, la cocaína y la marihuana bajó al menos 80% entre 1990 y 2007, mientras que la pureza promedio se incrementó en 60%, 11% y 161%, respectivamente.
Tendencias similares se registraron en Europa durante el mismo periodo de tiempo, mientras que en Australia el precio de la cocaína, la heroína y la marihuana bajó entre el 14% y el 49% entre el 2000 y el 2010
Datos tomados de: CNN México, http://mexico.cnn.com/mundo/2013/10/01/el-combate-mundial-contra-las-drogas-ha-fallado-afirma-un-estudio consultado por última vez el día 30 de octubre de 2014.

Es claro que prohibir las drogas trae más problemas de crimen organizado, pero si estas se legalizan cualquier persona y más de la clase baja tendrá acceso a ellas, por lo mismo que serán baratas, si aun así cada día este bajan más de precio y son más abundantes en todo lugar.
“Todos nos educamos a todos, pero cada uno tiene que aprender por sí mismo.” (Zaid, 2007).
Lo que se tiene que hacer según mi punto de vista es fortalecer la educación en los niños y jóvenes para que la cultura empiece a cambiar para un bienestar común en la sociedad.
Para eso se fortalece con una buena cultura a cada individuo, y por consiguiente la identidad.
Como dice el texto de “Cultura e Identidades”: “La identidad tiene que ver con la idea que tenemos acerca de quiénes somos y quiénes son los otros… []. Implica, por lo tanto, hacer comparaciones entre las gentes para encontrar semejanzas y diferencias entre las mismas.” (Giménez, 2007).

Este tema tiene que ser parte de la educación que heredemos de nuestras familias, es una herencia cultural. De ahí depende muchas cosas, tomas el camino correcto fuera de las drogas o participar en este gran problema.
Como el documental de los herederos, la herencia es cultural, así mismo lo menciona Paulina Casillas en su blog: http://breakmuppet.wordpress.com/
La respuesta a por qué se podría titular así la obra de Polgovski , se podría resumir a una pequeña frase del profesor Eduardo Talavera: “Nosotros somos cultura(21 de octubre del 2014) Las personas no somos solamente un elemento cultural, en sí somos la cultura en movimiento, la heredamos , la portamos y también somos capaces de traspasarla o heredarla. El cuándo del momento en que empezamos a heredar la cultura es desde pequeños.


Conclusión:

La prohibición a las drogas lleva inevitablemente a la corrupción y a la violencia.
"Debemos de considerar el implementar políticas que pongan a la salud de la comunidad y a la seguridad a la vanguardia en nuestros esfuerzos y considerar el uso de la droga como un asunto de salud pública en vez de un asunto de justicia criminal", agregó Wood,”
Datos tomados de: CNN México, http://mexico.cnn.com/mundo/2013/10/01/el-combate-mundial-contra-las-drogas-ha-fallado-afirma-un-estudio consultado por última vez el día 30 de octubre de 2014.
Las drogas no se pueden quitar así de fácil de la sociedad, se tiene que hacer conciencia, mirarlas como un problema de salud. Donde debemos de participar todos heredando una buena cultura, los padres, las instituciones, las escuelas y cada quien como individuo de una sociedad.
La prohibición de las drogas:
“Ha generado niveles extraordinarios de violencia, crimen y corrupción mientras que a fallado en reducir la disponibilidad del uso de drogas psicoactivas” (CNN México)
Para que no se herede como cultura el consumo de las drogas, se tiene que educar de manera precisa a los niños hoy en día, practiquen deporte, actividades que les generen dinero, etc.

domingo, 26 de octubre de 2014

Los herederos

Los herederos.

El documental se titula los herederos, antes de contestar por que se titula así, mencionare un poco a cerca de la cultura en el documental.
Como personas somos parte de una cultura y así mismo cada individuo es cultura.
En el documental muestra personas de un pueblo, donde trabajan unos en el campo cosechando jitomates, chiles, cañas, arando la tierra y sembrando maíz. Otros se dedican a la construcción, por otro lado las mujeres a la costura, hacer la masa de maíz para las tortillas, algunos a realizar figuras de madera. Mientras que por otro lado unos van por el agua, y llevan los chivos, entre otros animales.
Todo esto forma parte de una cultura del lugar y cada una de esas actividades fortalece su cultura y es la que la mantienen viva. Al conocimiento de los procedimientos para realizar las actividades, a la forma en que los padres enseñan a los niños y los ponen a trabajar es donde se encuentra la herencia, una herencia de la cultura de su pueblo.
Todo el documental está basado en el trabajo de los niños porque son ellos los que aprenden la cultura de los más grandes. Numerosas veces los niños salen en las escenas en actividades donde los adultos están presentes mostrando la forma como se hereda la cultura.
Cada quien hereda la cultura de los que lo rodean y uno mismo diseña su propia cultura en vinculo con los demás. En consiguiente me tocara heredar mis propios conocimientos a mis hijos, que será heredar mi cultura.
Para el tema que elegí sobre las drogas, influye la cultura que le hereda cada padre a su hijo, a través de esa herencia es donde cada uno de los niños tomara su propia decisión de estar en el camino correcto o decidirse por el amino de las drogas.

- ¿Qué conclusiones puedes rescatar al respecto?
Es una forma muy interesante de como los niños heredan las culturas de los padres a través de actividades de campo. Es muy importante este tipo de herencia porque es donde aprendemos la forma de vivir cada quien.

Y los más importante estas personas en pobreza aun así heredan la cultura a sus hijos, aunque difícil situación someter a los niños en trabajos pesados, pero esa forma parte de su cultura

domingo, 19 de octubre de 2014

La cultura en la sociedad


¿Qué es la cultura?

Tomado de el texto de Giménez “cultura e identidades”.

La cultura es la organización social del sentido, interiorizado de modo relativamente estable por los sujetos en forma de esquemas o de representaciones compartidas, y objetivado en formas simbólicas, todo ello en contextos históricamente específicos y socialmente estructurados.

 

Cultura personal.

La  cultura personal es la que nos marca como sociedad. Cada individuo tiene su propia cultura, como leer para el aprendizaje, respetar a los demás, etc. Entre todas estas culturas se forma una sociedad de culturas variables.

Como lo menciona la definición de identidad cultural en el texto de Giménez, culturas e identidades. “El concepto de identidad es inseparable de la idea de cultura, debido a que las identidades solo pueden formarse a partir de las diferentes culturas y subculturas a las que se pertenece o en las que se participa”

En estas variables surgen los problemas culturales, como lo menciona en el texto Tres conceptos de cultura de Gabriel Zaid. “La geografía como desigualdad”, es donde se marcan espacios territoriales de cultura, que al intentar interactuar domina la cultura que se cree correctamente precisa.

Como lo menciona Zaid, Los apóstoles “no usaron de la fuerza corporal, ni de la multitud de ejércitos” esto es una buena práctica de cultura personal, arreglar los problemas con inteligencia y utilizando el conocimiento.

La cultura hace al hombre más libre y con más criterio. Ser culto es ser rico por dentro, tener más claves para interpretar de forma concreta la vida humana. La cultura ayuda a madurar y contribuye al progreso personal.

La cultura es para el hombre el asidero donde ir una y otra vez a refugiarse, a buscar alimento para su conducta, para saber a qué atenerse. Su fin consiste en ayudarle para que su vida sea más humana, tenga más relieve y le revele sus verdaderas posibilidades.


Cultura social.

“El medio ambiente social de las creencias creadas por los seres humanos, las costumbres, los conocimientos, y las prácticas que definen la conducta convencional en una sociedad”.


la cultura social es la que construimos todos, o para mi un conjunto de culturas personales en la se tratan de unir o rescatar lo mejor de cada cultura personal para hacer un sola cultura común y que todo podamos vivir en bienestar.

En una comunidad se cultiva la cultura para que todos puedan vivir como una sociedad.

Después de leer el texto de Gabriel Zaid , los tres conceptos de cultura. Tome esta frase sobre lo que entiende por cultura, “El nivel superior alcanzado por la humanidad”. Donde dice que es el patrimonio acumulado por grandes creadores, el saber alcanzado, el buen gusto, etc.

Identidad cultural: como te defines tu mismo ante las diferentes culturas, tienes que tener la capacidad de asimilar tus diferencias y aceptar lo que consideres importante de otras culturas.

 

¿Cómo afecta el conocimiento a la cultura?

Es a través del conocimiento como la cultura se puede moldear para mejorar como una sociedad, también como cultura personal.

¿Cómo influyó tu cultura en tu posicionamiento en torno al tema elegido?

Mi cultura marca que las drogas no son necesarias en la vida de la humanidad, excepto aquellas que se utilizan para fines medicinales. Hoy en día se trafica mucha mercancía ilegal que en cultura es muy mala par la sociedad, todos podemos tener acceso a drogas hoy en día, lo cual se convierte en problema cultural para mí. Cada vez menos personas hacen deporte por consumir drogas, leen libros, etc.

viernes, 3 de octubre de 2014

La ciencia de la modernidad



LA CIENCIA DE LA MODERNIDAD (Mario Heler)

 
La ciencia moderna, una nueva forma de saber que comienza a manifestarse durante el Renacimiento, esta llaga a ser una forma distintiva del conocimiento en la edad moderna y se consolida en el siglo XVIII, con la física newtoniana.
La sociedad medieval estaba preocupada por la salvación del alma, solo adquirían el conocimiento por medio de dios. El rey se dedicaba a organizar la vida temporal bajo directivas de la iglesia.
La ciencia ha sido el gran paso para que el hombre dejara atrás la medievalidad, dejar de creer que todo lo que está en el mundo es por orden divino, se da paso a la secularización donde se crean instituciones y se plantea el nuevo orden social.
La ciencia es el gran cambio en el conocimiento de la humanidad es a través de ella que dimos el gran paso a la modernidad.
En la modernidad se ocupa la posición fundamental del sujeto, se valora la vida activa, y se compensa la perdida de la creación divina con el concepto de la libertad e igualdad  y de la reflexión.

 http://deconceptos.com/wp-content/uploads/2008/09/conocimiento.gif

¿Qué aspectos han influido en la transformaciones del pensamiento y del conocimiento en cada momento de la historia?,
·         En los siglos XV y XVI, época del renacimiento (Edad Media-Modernidad), transformaciones provocadas por las prácticas de los burgueses en toda la sociedad.
·         Con las trasformaciones de los burgueses se da inicio a la época moderna, siglo XVII.
·         Primero la ciencia que en su llegada en la Edad Media les brinda una nueva manera de adquirir el conocimiento, esto comienza a manifestarse durante el Renacimiento y se consolida como tal en el siglo XVIII, con la elaboración de la física newtoniana.
·         Recién al finalizar el siglo pasado, comienza a hablarse de una nueva época, la posmoderna, sin que haya acuerdos al respecto.
·         La modernidad inaugura la preocupación por este mundo y deja a cada uno preocuparse por su salvación, de su relación con la religión. Cada individuo necesita ganarse la vida.
·         El proceso de secularización, cuando se instalan las instituciones, y en la cultura la preocupación por este mundo, por este tiempo sin referencia a instancias divinas.
http://deconceptos.com/wp-content/uploads/2008/09/conocimiento.gif


¿Qué repercusiones tiene para nuestra manera actual de conocer?
1.    Los cambios en el proceso de la secularización afectan también la manera en que concibe la relación de hombre con el mundo. Es cuando se comienza a dar cuenta que no todo viene de lo divino, adquiere el conocimiento científico.
2.    La concepción del conocimiento se vincula con la actitud del hombre frente al mundo. Como creemos que estamos hechos a semejanza de dios, pensamos que podemos adueñarnos del mundo y ponerlo a disposición de los demás.
3.    La importancia que adquiere el sujeto en la modernidad, en el conocimiento y la acción en el mundo acarrea la pérdida del lugar privilegiado en el cosmos, de ese lugar que ocupaba el ser humano, creado a imagen y semejanza de Dios. El hombre ya no puede ubicarse en el centro del universo. Los humanos entonces comienzan a cuestionarse la creación divina y las teorías surgen, como la teoría de la evolución (Darwin).
4.    Si el hombre puede crearse a sí mismo, forjándose un destino, a diferencia de la sociedad estamentales basadas en la herencia –en lugar de nacimiento- de la Edad Media, es porque la modernidad postula la libertad.
5.    Remover la idea del orden social proporcionado por lo divino fuera incuestionable. Con la modernidad, el hombre se hace reflexión y comienza a cuestionarse todas las reglas impuestas por el orden divino, criticarlas  y llegar a sus propias conclusiones.



¿Cómo han cambiado históricamente las ideas y alrededor del tema de la ruta que elegiste (amor, tecnología, dinero, género, etc)?
Mi tema es el narcotráfico.
Desde que el hombre dejo la idea que todo orden social proviene de lo divino, este comienza a querer poner el orden. Cree que esta hecho a la imagen y semejanza de dios por lo tanto quiere dominar parte del mundo y ponerlo a disposición de la humanidad. Con el paso del tiempo comienza a querer tener más poder unos sobre otros y entonces se desata una guerra por ver quien domina más.