Las drogas
Una droga es una
sustancia que puede modificar el pensamiento, las sensaciones y las emociones
de la persona que la consume. Las drogas tiene la capacidad de cambiar el
comportamiento y, a la larga, la manera de ser.
Algunas drogas se
consideran legales y otras, ilegales. La consideración de un tipo de
droga como legal (como sucede con el alcohol o el tabaco) implica tan solo una
regulación diferente de la producción y de la comercialización, y en ningún
caso quiere decir que no sea peligrosa.
Todas las drogas
comportan un riesgo y no existe consumo alguno que pueda considerarse
totalmente seguro. El riesgo resulta de la combinación de tres factores:
los efectos que provoca la sustancia, la manera de utilizarla (dosis, forma de
administrarla, efectos que quieren obtenerse con ella) y la vulnerabilidad del
consumidor.
Motivos
por los que principalmente se fundamente la prohibición de las drogas, es por
que consideraría el estado mexicano, que los políticos tienen contactos con los
narcotráficos, aunque fundamentan que aprobar las drogas acabaría con la guerra
contra el narco que inicio Felipe Calderón.
Tengo
un punto de vista muy enfocado a este tema. En verano me toco viajar a los
Estados Unidos para visitar a mi familia que tenía mucho sin ver, en el estado
de California, las cosas han cambiado muy drásticamente desde la última vez que
pude viajar, ahora las drogas son legales y se pueden conseguir con extrema
facilidad. Mis primos que tan solo no cumplen la mayoría de edad ya tienen
acceso a las drogas y así mismo las consumen.
Hablemos de drogas http://www.hablemosdedrogas.org/es/que-son-drogas
consultada por última vez el día 27 de septiembre de 2014.
Las drogas
es un tema difícil tal como lo comprendemos han los dos trabajos anteriores. Las
drogas forman parte de una cultura en la sociedad no es una buena cultura pero
de igual manera lo forman, no por el hecho de ser una mala cultura tenemos que
excluirla de nosotros. Por lo mismo que es mala tenemos que conocer más acerca
de ella, estar informados de lo que pasa, las medidas que se deben de tomar y
los caminos a seguir para evitar que las drogas nos dañen a incluso dañen a
nuestros seres queridos.
Cuando
una persona cae en las drogas muy difícilmente se puede ajustar a la sociedad
de nuevo, por lo tanto la sociedad lo excluye de ella, y para que se vuelva a
reajustar tienen que pasar muchos procesos de redención por parte del
drogadicto.
“El
consumo de drogas como fenómeno masivo comenzó a desarrollarse en nuestro país
en los años sesenta, inicialmente con el uso de marihuana en medios
intelectuales y artísticos”. (CONACE)
Los primeros
afectados por este fenómeno después del drogadicto son los mismos familiares de
ellos.
No es
fácil evitar este problema cualquier persona y más los jóvenes estamos
propensos de car en este problema.
Pero
la pregunta que todos nos hacemos ¿Cómo las drogas pueden afectar tu vida?
No es raro que las personas se sientan
confundidas sobre el consumo de drogas. Tú puedes estar sintiendo la presión de
tus amigos o compañeros de clase, o podrías sentir curiosidad por saber qué se
siente al consumir drogas.
Aunque las películas, la música y los
programas de televisión pueden hacer que el consumo de drogas parezca “cool”,
divertido, o incluso glamoroso, el consumo de drogas también tiene muchos
efectos secundarios negativos. Las drogas pueden afectar negativamente tus
relaciones, tu salud mental y física, y tu vida en general. Consumir drogas es
una decisión, pero es importante que entiendas los efectos que tiene el consumo
de drogas, tanto inmediatos como a largo plazo, en tu cerebro, en tu cuerpo y
en tu vida.
Tú podrías estar pensando en consumir drogas, y a corto
plazo, experimentar con diferentes drogas puede parecerte inofensivo. El
consumo de drogas puede hacer que te sientas bien y que te veas “cool” frente a
tus amigos, especialmente si todos ellos también están consumiendo drogas.
Mientras estés drogado, podría parecerte que no hay consecuencias por tu
consumo de drogas. Sin embargo, consumir drogas puede tener efectos negativos
que pueden afectar tu vida. Incluso puedes llegar a ser dependiente de las
drogas que estás consumiendo para funcionar día a día. Estos son algunos
ejemplos de cómo el consumo de drogas puede cambiar tu vida.
Las drogas pueden tener efectos inmediatos y duraderos en
tu salud física y en tu bienestar.
Cuando estás bajo la influencia de drogas, es posible que
hagas cosas que normalmente no harías. Esto puede aumentar tus probabilidades
de hacerte daño o de sufrir un accidente. Las lesiones relacionadas con las
drogas pueden ser causadas por caídas o accidentes de tráfico.
En donde no solo se daña el drogadicto si no que daña a
la demás sociedad como en los accidentes de tráfico, otras familias pierden la
vida por culpa de las drogas aunque en su vida las probaran.
Algunas drogas pueden aumentar la posibilidad de que haya
comportamiento violento. La violencia nunca es la mejor manera de reaccionar
ante una situación, y si te pones violento cuando consumes drogas, sería bueno
que re-evaluaras tu consumo de drogas. La violencia inducida por drogas puede
provocarte lesiones graves a ti y a los demás.
Es principalmente el problema por el cual las drogas te
desajustan del entorno social, por eso las personas te excluyen del círculo social.
Por el daño que les ocasiona esto, o por el posible peligro que provocan a las demás
familias que están cerca de ellos.
Por parte de la sexualidad mientras estés bajo la
influencia de drogas, podría ser menos probable que te acuerdes de tener sexo
seguro. El sexo sin protección puede provocar un embarazo o el contagio de
enfermedades de transmisión sexual como el VIH/SIDA.
Tu bienestar mental y emocional
El consumo de drogas también puede alterar tu estado de
ánimo cuando estás drogado. Y también cuando no lo estás. El consumo de drogas
puede crear estrés o una enfermedad mental, o empeorar los problemas que ya
tienes.
Es posible que pienses que el consumo de ciertas drogas
te ayudará a relajarte y a olvidarte de los problemas que te causan estrés. Sin
embargo, el consumo de drogas a largo plazo puede tener un gran impacto en la
forma en que funciona tu cerebro, y crear aun más ansiedad y estrés. Sentirse
deprimido después de consumir algunas drogas, incluyendo el alcohol, es común.
Puede ser que te sientas deprimido a causa de la droga en sí, o por algo que
sucedió mientras la estabas consumiendo. A veces las personas consumen drogas
para ayudar a controlar la depresión, pero muchas veces el consumo de drogas
puede empeorar estos sentimientos.
Aunque los científicos generalmente están de acuerdo en
que existe un vínculo entre el consumo de drogas y las enfermedades mentales
graves como la esquizofrenia, el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas dice que aún no queda claro si el consumo serio
de drogas provoca estas enfermedades, o si el tener una enfermedad aumenta las
posibilidades de que una persona abuse las drogas.
Estar bajo la influencia de drogas podría aumentar tus
posibilidades de estar en situaciones peligrosas. Los efectos de algunas drogas
pueden hacer que hagas cosas que normalmente no harías. También podrías correr
el riesgo de una sobredosis. Comprar drogas o tratar de conseguir el dinero
para comprar drogas también puede ponerte en riesgo.
Y claro uno de los problemas más importantes de las
drogas y de la cual es muy difícil que alguien se salga es la adicción:
Cuando consumes drogas, existe la posibilidad de que
termines dependiendo de ellas. Eso significa que podrías sentir como que no
puedes funcionar sin drogas en tu sistema o que termines dedicando mucho de tu
tiempo y energía a la búsqueda y al consumo de drogas. También podrías padecer
del síndrome de abstinencia cuando dejes de consumir la droga. Si consumes
drogas a menudo, tu tolerancia a la droga puede aumentar, creando así la
necesidad de consumir una cantidad mayor para conseguir los mismos efectos.
Solemos referirnos a la drogadicción como un agente
externo de nosotros, considerando que esto solo le sucede a otros o solo los
sectores más pobres son los que se encuentran más afectados por la droga, pero
desde hace algunos años, estudios del CONACE, han demostrado que la drogadicción
no es exclusiva de una clase social determinada de nuestro país. Los jóvenes
drogadictos, los encontramos en sectores con niveles económicos tanto “altos”
como “bajos” de nuestra sociedad. No se puede ser tan trivial al decir: “la
drogadicción es una consecuencia de una crisis económica”, es cierto que esto
hace más vulnerable al joven, pero pasa a ser un factor más entre muchos otros,
mencionados anteriormente.
“Las estadísticas nos muestran, que a diferencia del
alcohol, que está extendido en todos los sectores de la sociedad, la droga
invade profundamente las grandes ciudades” (La droga sin tapujos, M.Valleur,
1990).
Como efectos políticos tenemos un gobierno que quiere
legalizar las drogas para terminar con el problema, pero lo que realmente no se
sabe es que probable terminen con el problema del narcotráfico, pero jamás terminaran
con el problema de la drogadicción porque cualquiera tendrá acceso a las drogas
y de manera más barata.
“El problema de las drogas es un campo de batalla de
conflictos económicos e ideológicos y no un símbolo de preocupación por la
salud pública como pretende presentarse. Estos conflictos económico-políticos
son los que han configurado la ideología popular y el carácter de la acción
estatal que se expresa en formas de control que parecen más bien funcionar para
proteger monopolios nacionales y o internacionales; excluir la competencia
externa y regular la distribución Y el consumo doméstico a través de la
manipulación de la oferta y, en menor grado de la demanda. Es decir, aun cuando
el beneficio existe a lo largo de toda la cadena del negocio, la posibilidad de
control es mucho mayor desde la oferta.” 1
Existen muchas preguntas éticas e ideas como los son las
comparaciones entre culturas, clases sociales y géneros para ver estadísticas de
las personas que consumen drogas y lo único que logran con esto es tachar a la
sociedad donde está marcado con estadísticas como barrios peligrosos por culpa
de las drogas. Al mismo tiempo surgen preguntas como ¿Por qué en lugar de solo
buscar estadísticas no se piensa con ellas fomentar la seguridad en los
gobiernos?
Como conclusiones me quedo con que es un tema muy difícil
las drogas y por más que las políticas quieran acabar con este problema solo
con legalizarlas, surgirán más problemas de salud de los que ahora se cuenta
por la fácil accesibilidad a las drogas, además en las escuelas no se
implementan medidas de prevención para inculcar o más bien heredar una buena
cultura a los más jóvenes, para que poco a poco las sociedades vallan cambiando
sus ideologías.
Ahora con el apoyo de tantas tecnologías que en la actualidad
es de donde se obtiene el conocimiento es por los medios que se tienen que
difundir campañas de herencia de una buena cultura acerca de las drogas.
Bibliografía:
Dr Marc Valleur, Dr Alain Debourg, Dr Jean -Claude
Matysiak. (1999). La droga sin tapujos. Editorial Sal Térrea, colección
proyecto, número 26.
CONACE. Estudio Nacional del consumo de drogas. Santiago
de Chile, 1996
Las drogas, sus implicaciones culturales, políticas y económicas.
1 Paola Mazzotti http://www.uji.es/bin/publ/edicions/jfi5/drogas.pdf